--- PIRINEO FRANCÉS--- PARQUE NATURAL NOUVILLE-SAN LARY
IR A LA PAGINA PRINCIPAL
Parque Natural de Nouville - Sant Lary
Parque Natural de Nouville - Sant Lary
Parque Natural de Nouville - Sant Lary
Parque Natural de Nouville - Sant Lary
Parque Natural de Nouville - Sant Lary
Parque Natural de Nouville - Sant Lary
Parque Natural de Nouville - Sant Lary
Parque Natural de Nouville - Sant Lary

Parque Natural de Nouville - Sant Lary

Parque Natural de Nouville - Sant Lary
Parque Natural de Nouville - Sant Lary
Parque Natural de Nouville - Sant Lary
Parque Natural de Nouville - Sant Lary

Acabamos de dejar atras el Túnel de Bielsa y esto es lo que nos encontramos. Esto a pasado de ser un dia de sol, a las nubes te las comes y si os fijais, a todo praderas. Han desaparecido los árboles como por arte de magia.

Las ovejas están por todos los lados, cruzando la carretera constantemente.

Paramos a tomar unas fotos y echarnos unas risas, por que nos hemos quedado a cuadros al ver el dia en el pais galo.

Seguimos nuestra ruta a ver si encontramos una oficina de turismo y nos podemos enterar de la distancia y como se va a los lagos.

Nada mas bajar el primer tramo de curvas, llegamos a un cruce de carreteras y encontramos la oficina.

Hemos subido por una carretera estrecha, con muchas curvas, llena de ovejas, que a veces en mitad de la carretera se paran a ver como pasan los coches y con un paisaje impresionante.

Hemos llegado al parking, estamos a 2148 mts de altura y no se ve un pimiento.

Tenemos delante de nosotros el lago de Cap de Long, que como vereis en la foto pequeñita, no se ve. Es una pena, pero imaginamos que a tanta altura esto será lo habitual.

Esto es una presa inmensa, que tardaron mas de 7 años en construirla. Estamos en la central hidroeléctrica de Pragneres.

Tiene una capacidad de 78 millones de metros cúbicos y forma parte de un grupo de lagos, que están unidos entre si, para potenciar su capacidad de carga de trabajo.

Este paisaje es el que teniamos hoy.

La presa a pesar de ser tan grande, no se ve a mas de 100 mts. y eso que ahora mismo se ve un poco más.

Nos damos una vuelta por el lago, pero el paso no está muy bien y no se ve nada.

Si te caes no sabes si vas a parar al suelo o al agua.

 

 

Esto no da más de si.

Nos vamos a tomar un cafetito en un chiringuito que hemos visto y nos bajamos al otro lago, a ver si tenemos mas suerte al estar situado un poco más bajo.

Hasta aquí se puede acceder en coche.

 

Ya por la carretera vemos tímidamente el otro lago. Este es el Lago Oredón.

No se ve mucho que digamos desde aquí.

Y son las 12 y media del mediodia!

 

Hemos llegado al parking.

Te cobran entrada y vale 2€ tres horas, que es el mínimo. Como va con máquina de tickets si estas mas tiempo ya te lo cobraran. Valla negocio este del parking en el lago.

También hay un autobus que te lleva a otros itinerarios dentro del parque.

No vamos a hacer ninguna ruta, asi que pasamos del autobús y vamos a dar una vueltecita por aqui.

Bueno aqui os dejo una foto de postal.

Se habia levantado un poco la niebla.

Esta subia y bajaba en cuestión de minutos, así que habia que aprovechar para hacer fotos cuando se levantaba.

Nos marchamos con una buena impresión de esta zona. Nos gustó bastante más que la zona de Luchón, que es lo que nos encontramos cuando salimos por el Valle de Arán hacia Francia.

Ya de vuelta por el camino, una paradita, para hacer una foto de esta estupenda cascada.

Llegaremos hasta el cruce de caminos donde está la oficina de información y turismo y cogeremos la carretera hasta San Lary. De camino pasamos por varios pueblos y algúna zona de acampada en unos parajes muy chulos.

 

Estamos en San Lary.

Este pueblo parece de juguete, con todas sus construcciones tan pequeñas. Tiene un cierto aire medieval con sus casas de piedra. También tiene mucho ambiente. Debemos estar en una de las principales calles comerciales.

En un bar cercano están haciendo paella, si si paella valenciana no, paella a la francesa y los turistas se arremolinan alrededor para ver el espectaculo.

 

Un croissant francés hay que probar antes de subir al teleférico, jeje.

Pues ya estamos en el teleférico dichoso. Todo un detalle la banderita española en un lugar francés, tambien está la de Portugal.

Este debe ser el que tenian antes para subir digo yo, ¿no?

Nos dice el hombre de la taquilla en perfecto francés, que no se ve un pijo arriba y que si queremos subir pagamos solo la mitad que como no se ve.

No, es broma. Es que hoy, no vamos a ver en todo el dia la claridad del sol y allí donde vamos no se ve "na".

-Si, si, subimos, ya que hemos llegado hasta aquí.

El teleférico es amplio. Con capacidad para mas de 40 personas. Unos chavales suben con sus bicis de descenso, todo equipados.















Ya bajando hacia San Lary.

Ha empezado a llover y el dia esta negro.

Nos vamos por el coche, que no veas la que nos espera.

A la media hora estábamos con las luces del coche encendidas mas la antinieblas, jeje. Bueno pues aún asi no se veia nada si circulabas por encima de 50 km hora.

Pasamos el Túnel de Bielsa y se hizo la luz. Parecia otro dia distinto. Aqui ya, lucia el sol y no habia llovido.

 

Estamos en una ciudad sin luz, jeje. La niebla es tan densa que moja.

Estamos apenas a 1600 mts de altura, pero el dia no va a levantar ni de coña.

Curioseamos un poco las tiendas, tomamos café. Nos reimos un rato, grabamos video y otra vez a bajar.

Salen cada media hora mas o menos.


Dificultad
Distancia
Tiempo
Desnivel
Track (gdb)
en coche
80 km aprox ida y vuelta
 
-
track no disponible

Siguiendo la A-138 hasta el final, llegamos al Túnel de Bielsa. Una vez lo atravesamos estamos en territorio francés. Desde aqui, tenemos de 30 a 40 km hasta donde vamos. Solo nos han comentado que hay unos lagos que ver, en un parque natural y que después podemos visitar algún pueblo de la zona.



ver mas rutas
Ver más rutas
Página principal